Gaceta Deportiva

ENTREVISTAS | CRÓNICAS | REPORTAJES | ENTREVISTAS | CRÓNICAS | REPORTAJES

Patriotas Boyacá cumple su meta de llegar al torneo profesional colombiano después de años de luchas, derrotas, victorias y esta vez nada menos que en el estadio Pascual Guerrero de Cali abarrotado de seguidores americanos. Triunfo histórico para un cuadro que en 1993 empezó como Lanceros y que durante varios años estuvo a punto de clasificar al torneo profesional. El mejor regalo en esta época de fin de año para la afición boyacense y tunjana.

Resaltar la actuación del arquero patriota Carlos Chávez en las tres finales que disputó este año. Contra Cortuluá en Tunja fue la figura conteniendo un penal y ejecutando el último y definitivo para el título del primer semestre. En el partido contra Pasto de visitante el cancerbero Chávez tapa dos penales mientras sus compañeros erraban cuatro. Y contra el América su exclub en la final y luego del disparo en el palo del Tigre Castillo, en el último y decisivo penal el cancerbero Chávez convierte, dejando helada a la hinchada americana y una algarabía histórica en el onceno y pueblo boyacense.

Importante en la parte decisiva del año el regreso del brasilero André Viera, quien estuvo casi todo el año recuperándose de una grave lesión. Demostró en cada partido que su aporte era más que clave para los goles de sus compañeros, como en el empate a un tanto en Cali. Anuar Guerrero que también venía de una lesión, fue fundamental en los dos goles de los empates tanto en Tunja como en Cali. Hace el gol en el estadio de la Independencia producto de un cabezazo al poste a pase de Viera, convierte el empate en la parte final del partido, ante el asombro de la afición americana en el estadio caleño. Con el empate se pasa a los penales y Patriotas marca todos sus goles y manda por primera vez en su historia al América a la segunda división. 

El profesor Miguel Augusto Prince demostró su experiencia en esta clase de torneos, mantuvo siempre su estilo de juego, armando un equipo más homogéneo que en otros años. El aporte de Iván Corredor y Losada fue fundamental en el medio campo, junto a una defensa más segura y que lo demostró tanto en Pasto como en la final en Cali.

Una grata noticia para Boyacá tener dos equipos en el balompié profesional. Con Medellín y Bogotá son las tres únicas capitales en Colombia con más de un equipo en el torneo colombiano. El reto lo tiene ahora la afición deportiva boyacense, apoyando al equipo en el 2012 en cada uno de los partidos para volver a llenar el estadio como se hizo en los primeros años de Lanceros, cuando cada cotejo era un espectáculo lleno de colorido y emoción.

El triunfo del equipo boyacense en tierras vallecaucanas se festejó con algarabía en la Plaza de Bolívar en pleno cierre del Aguinaldo Boyacense en medio del desfile general de carrozas. La última noche decembrina estuvo amenizada entre otras por la orquesta del Gran Combo de Puerto Rico.  El público se gozó una noche histórica con brindis de la orquesta puertorriqueña al equipo Patriotas, lo que le dio más alegría a una noche con diluvio incluido. La gente no se movía pese al frio y la lluvia en la abarrotada plaza tunjana.  22 de diciembre del 2011, fecha inolvidable para el fútbol boyacense.

Edición Nov/Dic del 2011 La Gaceta Deportiva Tunja