
ENTREVISTAS | CRÓNICAS | REPORTAJES | ENTREVISTAS | CRÓNICAS | REPORTAJES
En un partido pasado por agua ajedrezados y cardenales empatan a cero goles en el estadio de la Independencia. Tanto locales como visitantes tuvieron ocasiones de peligro que no se cristalizaron por la acción de los arqueros y defensas que maniataron a los atacantes rivales. Con el transcurrir del encuentro se hizo un juego de físico con tarjetas amarillas por ambos bandos. El cuadro boyacense vuelve a perder oportunidades en el cobro de faltas de peligro, quedándose en un toque sin sentido.
Boyacá Chicó y Nacional hicieron tablas en un atiborrado estadio de la Independencia de Tunja. Los locales marcaron su juego desde el comienzo con una férrea marcación, con oportunidades de sus rivales como Hinestroza y Román que inquietaron al arquero Denis.. El primer gol llega producto de un golazo de tiro libre de Bocanegra para el Chicó, que deja sin opción al arquero Ospina. El empate llega finalizando el tiempo con un penal controvertido que lo convierte el delantero Morelos.
Como nunca en la historia de la Champions se había dado una goleada tan estruendosa como la final en Munich entre París Saint Germain y el Inter. Cinco a cero es un resultado contundente a favor de los parisinos que desde el comienzo entraron mandando en el terreno y con goles. Los interistas no dieron pie con bola mientras los galos hacían de las suyas comandados por Vitinha, Doué, Dembelé, Hakimi, Kvaratskhelia, la seguridad del capitán Marquinho y Pacho, Nuno Mendes y el arquero Donnarumma.
La violencia en los estadios colombianos y el despelote que se armó en las tribunas del Atanasio Girardot entre aficionados de Junior y Nacional produjo lesionados, detenidos, desmanes dentro y alrededores del escenario, con sanciones para las barras y para el estadio. Esto no es nada nuevo en el profesionalismo colombiano, cómo no recordar desfile de ataúdes con muertos entrando a los estadios. En marzo del 2011 mientras jugaban en Cúcuta el local y Envigado ingresaron ataúd con muerto a bordo
Guillermo Ruíz Bonilla, sin duda alguna el periodista, estadígrafo, historiador y el enciclopedista del fútbol colombiano con más de 40 libros de los distintos clubes del balompié colombiano y de la historia tanto en clubes como selecciones. 50 años dedicados al fútbol, docente, gerente deportivo de la Dimayor, gerente deportivo de Millonarios, Cali, América, Santafé, Director de la Escuela Nacional del Deporte, se vinculó con la Escuela Carlos Sarmiento Lora de Cali, colaborador de la Conmebol.
Dayro Moreno en el estadio de la Independencia de Tunja como capitán de Once Caldas y Shaka Palacios de Boyacá Chicó, a finales del 2010. Con sus 225 goles en el torneo colombiano de fútbol profesional pasa a la historia como el máximo anotador, desplazando a otro jugador que pasó por el cuadro manizaleño, el argentino Sergio Galván Rey (224), Iván Valenciano (217), Hugo Horacio Lóndero (211) y Omar Lorenzo Devani (205), como los goleadores en Colombia.
Patriotas sigue su racha ganándole al líder del torneo Jaguares de Córdoba que empezó ganando en una acción dentro del área para que Mejía doblegue al cancerbero boyacense. Los locales no se amilanaron reaccionando con ataques hasta que llega una falta dentro del área sancionando el juez penal, que convierte con solvencia Garavito. El golazo llega por acción de David Cornejo de media distancia que deja sin chance al arquero Figueroa. Siete partidos seguidos con triunfos y sólidos en la tabla.
“Si logro estar en buena forma en las dos primeras semanas del Giro, lucharé para ganar etapas de montaña”
Mauricio Soler “el deportista del año” en Colombia 2007, empieza en forma su actividad ciclística esta semana en el famoso Giro de Italia, comandando el equipo Barloworld y con la esperanza de darle triunfos a su equipo sudafricano-británico como a la afición colombiana.
Cómo arranca la temporada en Europa en este año 2008?
He arrancado con el equipo haciendo carreras en el plano, desafortunadamente sufrí una caída múltiple en Grosetto Italia y de ahí me empezó a molestar la rodilla. Luego participé en una carrera de tres días pero solo corrí dos por el dolor nuevamente en la rodilla. El cuerpo técnico decidió que era mejor volver a Colombia a recuperarme. Estuve aquí en Ramiriquí recuperándome y viajé en marzo con el equipo a la carrera de Santaren en Portugal y después estuvimos en España en la carrera Castilla León, donde quedé segundo a 39 segundos del español Contador y luego en el Criterium International en Francia. Regresé a comienzos de abril al país a tramitar la visa y luego a correr cuatro carreras como la Milán San Remo, una carrera muy famosa en Europa y el 10 de mayo ya empieza lo fuerte que es el Giro de Italia.
Álvaro Castellanos, recuerda: “En mi época, fui tricampeón nacional de Gimnasia”
La gimnasia se practicaba en los años treinta y cuarenta en los colegios más importantes de Tunja pero los deportistas que salieron en los años cincuenta y sesenta no se han vuelto a ver. Se practicaba en colegios como el José Joaquín Ortiz, Salesiano Maldonado, Boyacá y la Universidad Pedagógica de Tunja. De ahí salió una camada importante donde la figura de Álvaro Castellanos se dio a conocer en los eventos nacionales, obteniendo la medalla de oro en tres ocasiones: 1958, 1959 y 1961.
Álvaro, cómo surge su afición por la gimnasia?
El profesor de Educación Física Jorge Riveros que trabajó en la Normal de Varones y en el colegio Boyacá, me descubrió en el Parque del Bosque de la República y al verme hacer figuras me dijo que fuera a la universidad a practicar, que seguro me sacaba campeón y así lo hizo. Yo estaba estudiando en el colegio Boyacá cuando empezó la afición por la gimnasia y por lo livianito que era.